Le regalé $45.000 a VISA

Hoy en “a mí también me cagaron plata”, les voy a contar una anécdota.

Con toda esta movida que hay que hacer cuando te caen gastos en dólares en la tarjeta, ¿qué es lo que hay que hacer? Porque de paso si no lo sabías, con este blog te vas a enterar, hay que pagar en dólares. Entonces yo puedo pagar en dólares en efectivo si voy al banco a la ventanilla o si tengo dólares en la cuenta, en la caja de ahorro.

Si no tengo una cuenta en dólares, porque además el mantenimiento sale carísimo, la opción es esa, voy a ventanilla y pago. Bueno, resulta que tenés que poner el stop debit, o sea cancelas el débito automático de la tarjeta de crédito. Hago eso, pongo el stop debit, pago los dólares, me acuerdo de pagar los pesos, hice la cuenta mal claramente, mes siguiente en el resumen, me viene un monto desconocido que era de casi 65 mil pesos, yo modo investigadora: de dónde era esto?

Bueno, y de paso consejos, siempre hay que darle una mirada al resumen porque entre estafas y que a veces hay gastos que pueden quedar duplicados. El mes pasado, si no me equivoco, a fin de enero o principio de febrero Visa tuvo un problema y duplicó todos los gastos de la tarjeta y después los reversó, no sé si existe esa palabra, pero fue para atrás con la operación. Entonces había que controlar, cuando entrabas al homebanking decía: revisá tus consumos porque se duplicaron por error, fíjate. Bueno, entonces hay que mirarlos.

 

Buenísimo, mirando 65 mil, ¿de qué es esto? Empiezo a indagar. Cuestión que me habían quedado 20 lucas de ese stop debit que pagué a mano e hice mal la cuenta y me sumaron intereses, o sea, pagué 45 mil pesos de intereses por esos 20 mil que no pagué.

Bueno, me quería morir, por supuesto, pero la lección fue hacer bien ese número, ser muy cuidadosa,  de última si no estoy segura, ponerle un poquito más y que quede ya para el otro resumen. Y otra cosa, además, con respecto a esto de tener gastos en dólares y pagar con dólares, es que si yo no pago esos dólares antes del cierre del periodo, cuando cierra el periodo y me genera el resumen, ya me calcula los impuestos en pesos (lo ven debajo de todo).

 

Entonces, pago en dólares, vi que estaban los impuestos, nada, puse a apretar, tenía que resolverlo en 3 minutos de los 3 minutos libres que suelo tener en el día, y al mes siguiente veo que me habían devuelto plata. Qué raro. Bueno, me pongo a controlar el resumen y eran los impuestos de los dólares anteriores que me los estaban devolviendo, pero yo perdí un mes como una naba, porque esa plata la podría haber invertido, por ejemplo, o tenerla en mis manos en vez de adelantarse la visa, prestársela un mes y que me devuelva exactamente lo mismo.
Entonces, antes de que cierre y armen el resumen, ahí hay que pagar los dólares.

Si bien el banco te dice, no, antes del vencimiento de la tarjeta podes pagar los dólares, sí, buenísimo, pero abajo me estás calculando todo el desglose del impuesto a las ganancias, básicamente. Entonces:

NO hacerle caso a los bancos, ese podría ser el primer consejo.

Segundo, frenar 10 minutitos, hacer bien esa cuenta.

Porque los intereses de tener saldos, aunque sea, como les digo, 20 lucas, carísimo, y que si ven los impuestos, igual van a pagar en dólares, si tienen tiempo, vayan a Ventanilla y páguenlo, a ver si con unos botones que toquen en la computadora del banco lo pueden ir para atrás y dejar de calcularlos en el resumen, o esperan un mes y controlan que les devuelvan los impuestos, que se los reintegran en el próximo resumen.

Bueno, espero haber sido clara.

Besos.

Anterior
Anterior

La ropa que tengo hace más de ocho años

Siguiente
Siguiente

En un día fui a comprar dos veces laminados (de manteca) y me endeudé