La cadena de pagos con una misma, se quebró

La cadena de pagos con una misma,

se quebró

En meses anteriores nos quedaba algo de plata, que bicicleteábamos para el mes siguiente, mientras se iban acreditando algunas cobros o sueldos. Si sabés de qué te hablo, tal vez usabas el money market para manejarte esos días, o algún otro instrumento de inversión. Desde el año pasado mes a mes se llega con lo justo y veo que es generalizado. Y no por una mala administración de la plata, sino por otras razones:

La primera que identifico es que volvieron aumentar los costos fijos, por ende la estructura que teníamos, se volvió a plantear.

Segundo, que de marzo no nos quedó un resto, o menos que antes, entonces abril empezó pleno, con sus gastos al día.

Para el caso de emprendimientos, noto que financiar a algunos clientes ya no está siendo posible, el “en unos días te pago” nos empieza a complicar, me refiero al mes en curso, que contamos con ese dinero y tiene un destino cierto al instante, no llega a pisar la cuenta de banco que ya está pagando algo.

Y por último, los auto préstamos, esa cadena de pagos con una misma que sacaba del emprendimiento pero después reponía, que “retiro antes esto y después lo cubro”. Se acortó, y en algunos casos, ya no hay cadena.

Con esta experiencia de abril, tenemos que idear un plan más acorde a alguna de estas realidades que mencioné antes, puede ser un mes igual que éste, mejor o peor, pero vayamos con el escenario de mínima. Si mayo se presenta más ajustado que abril, ya sabemos medianamente cómo organizarnos.

Si esto que digo describe alguna situación de tu economía, te recomiendo que: en este mes, no haría grandes gastos, revisaría el presupuesto del mes a ver qué concepto se podría ajustar, si tenés dinero en algún instrumento de corto plazo lo tengas en cuenta, se podría usar y por último, no manijear de más, ver los números en concreto.

Barajar opciones y resolver con lo que tenemos.

Anterior
Anterior

Qué tengo que saber antes de empezar a vender

Siguiente
Siguiente

Organización del Trabajo